sábado, 27 de marzo de 2010

¡ENHORABUENA!

El jueves por la tarde se supo finalmente quiénes eran los ganadores del concurso de seguimiento por blog del Congreso de Periodimo Digital en Huesca, el resultado fue el siguiente:

"El jurado del concurso de seguimiento de blogs del XI Congreso de Periodismo Digital ha acordado por unanimidad conceder el premio a Paula Zubiaur Chalmeta por su trabajo en el blog www.huescadigital10.wordpress.com. El premio consiste en un viaje a Madrid para dos personas con el fin de visitar varios medios de comunicación.

Asimismo, el jurado ha decidido otorgar al blog “digiperiodismo.wordpress.com”, de Juan José Benedí Esteban, y a “plumilladigital.wordpress.com”, de Laura Larriba Moros, dos menciones por su trabajo que les permitirán asistir como invitados a la edición del congreso de 2011."


Desde aquí, insomnio tinta y café queremos felicitar al ganador del cocurso: huescadigital10.wordpress.com, por su blog y por el trabajo realizado. Y por supuesto, queremos felicitar a Digiperiodismo y a los Plumillas, ¡Enhorabuena! Nos alegramos mucho de que 12 de nuestros compañeros hayan sido premiados. ¡Buen trabajo!

viernes, 26 de marzo de 2010

"TENSIÓN SEXUAL NO RESUELTA"

Llegamos un poco tarde con la actualización… ¡¡lo sentimos!! Pero más vale tarde que nunca. Este lunes el ciclo de cine “La Buena Estrella” presentó en el Colegio Mayor Pedro Cerbuna la recién estrenada película “Tensión sexual no resuelta”, del director zaragozano Miguel Ángel Lamata.

“‘Tensión sexual no resuelta’ es una comedia que habla de las debilidades humanas haciendo reír a la gente. Habla del amor, de sexo, de lo que somos capaces de hacer por conseguir a la persona amada”. Luis Alegre, moderador, introdujo así esta película que consiguió abarrotar la sala del Colegio Mayor Pedro Cerbuna. Pero, ¿fue la película lo que llenó la sala? Bloggeros, entre tanta gente, apenas 10 manos se levantaron cuando preguntaron quién la había visto.

Lo que atrajo a tanto público fueron los invitados: la despampanante Pilar Rubio era la guinda que todos esperaban ver (y digo todOs, porque el 80% del auditorio eran chicos), y también otras caras agraciadas y conocidas, como Norma Ruiz (‘Yo soy Bea’), Salomé Jiménez (zaragozana, que dio sus primeros pasos en el teatro del Cerbuna) y Miguel Ángel Muñoz; una grata sorpresa para la escasa representación de género femenino.

Estos cuatro actores, en representación de todo el reparto acudieron con el director del filme, Miguel Ángel Lamata.

La presencia de la mujer más sexy de España obnubiló al público, y lo cierto es que la presentación de la película se centró poco en el filme, y mucho en cada uno de los actores y el director. Un fuego cruzado de piropos inundó el escenario (de un lado de la mesa a otro, no de las butacas al estrado). Los actores, sorprendidos por la gran cantidad de público, trataron a toda costa de “quedar bien”. Se agradece, pero también se hubiera agradecido un poco más de contenido: cómo fue el making off, qué escenas fueron las más peliagudas, cómo se eligió la banda sonora… No sé, algo más allá de explicar cómo conocieron los actores a Lamata, lo maravilloso que es, y alguna anécdota aislada de si me pongo o me quito un sombrero en la última escena.

La señora a la que hemos llamado desde el cariño “salvadora del cine y teatro español” hizo su aparición, como en cada Coloquio del Ciclo de la Buena Estrella, con su opinión sobre la película, arrancando las carcajadas a los protagonistas y al auditorio entero. Después pudimos hablar con ella, y nos convenció: en esta semana ha visto tres películas, y le espera una obra de teatro. Si todos hiciéramos como ella, otro gallo le cantaría al (desprestigiado) cine español.

miércoles, 24 de marzo de 2010

RESISTENCIA AL FASCISMO

En febrero de 1939, tras la Guerra Civil española, miles de republicanos derrotados se vieron obligados a huir de España muchos heridos de guerra y dejando atrás a su familia; tuvieron que refugiarse en el sur de Francia y allí fueron encerrados en campos de concentración. Ese mismo año, comenzó la segunda Guerra Mundial y muchos españoles fueron enviados al frente como soldados franceses o integrados en las Compañías de Trabajadores Extranjeros; se dedicaban a hacer las fortificaciones para defender la invasión alemana, la línea Maginot.

Los nazis hicieron prisioneros a unos 40.000 españoles que fueron integrados en campos de prisioneros de guerra, llamados Stalags. Algunos corrieron peor suerte que el resto y, posteriormente, fueron trasladados a Mauthausen: Un campo de concentración nazi en Austria; un campo calificado de tercera clase, de exterminio.

Al llegar allí, los nazis los despojaron de su ropa, de sus pertenencias e incluso de su identidad, asignándoles un número y un triángulo azul, símbolo de los apátridas (porque España no los reconocía), con una S de Spanier. Así comienza el drama para unos 7.300 españoles, a dos tercios de los cuales les arrebataron también su vida. Los presos pasaban hambre, eran torturados, explotados, tratados como animales… muchos veían caer a sus amigos, a su familia y no podían hacer nada. Una de las torturas más infames consistía en subir los 186 escalones de la que llamaban “escalera de la muerte” cargados con las enormes rocas que extraían de la cantera. No podían parar, solo confiar en sus piernas desnutridas para que les hicieran llegar al final de la escalera. “Llegar arriba suponía una victoria más”, explicaba José Aresté, preso 5807 del campo.

Los presos no solo tenían que soportar maltratos físicos, sino también torturas psicológicas. La plaza de Mauthausen estaba rodeada por las duchas, las cámaras de gas, la sala de disecciones y los crematorios, cuyas chimeneas desprendían un nauseabundo humo que olía a carne quemada. Las cenizas humanas eran respiradas por todos los internados del campo y, los SS, les advertían constantemente que a Mauthausen se entraba a pie, pero que se salía por la chimenea.

Por fin, en mayo de 1945, las tropas norteamericanas liberaron el campo. Fueron saludados por una pancarta fabricada por los españoles en la que se leía: “Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras”. Hasta ese día, en la puerta de Mauthausen había una gran figura de piedra del águila imperial sosteniendo una esvástica en sus garras, pero fueron muchos los internados que participaron en su derribo, todo un símbolo del régimen nazi caía al suelo gracias a los que habían sufrido toda su barbarie.

Ahora los testigos nos están dejando para siempre pero, gracias al valor que han demostrado innumerables veces enfrentándose a su propio pasado, sus testimonios son nuestros, su memoria es nuestra. Nosotros relataremos su historia para que sus nombres no caigan en el olvido más absoluto; no debemos olvidar la historia de miles de españoles, personas de nuestro país, de nuestro pueblo o incluso de nuestra familia. Que todo el mundo sepa lo que el hombre hizo una vez con el hombre.

Liberación de Mauthausen

José Aresté


LINKS DE INTERÉS:

Página web de la asociación Amical de Mauthausen y otros campos: www.amical-mauthausen.org

Página web de José Aresté: www.arestejose.com

Boletín de Amical de Mauthausen de septiembre de 2008: viaje al campo en mayo de 2008 y artículo sobre Manuel Rausa (Ballobar): http://www.amical-mauthausen.org/butlletins/Boletin-29cast.pdf

Juan Camacho Ferrer, superviviente de Mauthausen: http://www.cgtandalucia.org/spip.php?article1859

Ha muerto José María Villegas Izquierdo: http://www.cnt.es/node/143

Algunos hombres que sobrevivieron al 'Doctor Muerte' hoy tratan de olvidar: http://www.imperioromano.com/blog/?p=1044

Entrevista a David Moyano, "quiero justicia para los españoles asesinados por el holocausto nazi": http://www.diariosur.es/20080625/espana/david-moyano-quiero-justicia-20080625.html

Mauthausen, el infierno nazi: http://villarrubia.wordpress.com/2009/07/16/mauthausen-el-infierno-nazi/


lunes, 22 de marzo de 2010

MESSI EN OTRA ÓRBITA

(Foto: Heraldo de Aragón )

Bonita noche de fútbol la vivida ayer en la Romareda. Dos equipos totalmente distintos y que luchaban por objetivos distintos, el Real Zaragoza quería alejarse más de los puestos de descenso y el Barcelona seguir a la caza del título y del Real Madrid. Planteamientos distintos y argumentos de juego también. El equipo maño salió al principio a aguantar el chaparrón blaugrana que quedó en una fina lluvia. Pero ahí estaba Messi, que se erigió como el líder, el fútbol en su máximo esplendor reunido en una única persona.

La primera parte tuvo dominio blanquillo que se rehizo del primer gol de Messi a los 4 minutos de partido y trató de igualar el marcador. No hubo claras ocasiones de ninguno de los dos conjuntos pero bien es cierto que el Real Zaragoza se acabó encontrando a gusto en el campo, más que el Barça que notaba la falta de Xavi e Iniesta en el centro del campo. Ander Herrera dirigía el juego y marcaba los tiempos. Gabi estuvo bastante acertado también. Messi también parecía encontrar su juego y empezaba a aproximarse con mucho peligro al área, complicado de frenar.

La segunda parte empezó como había acabado la primera. El equipo maño presionaba la salida de balón del conjunto culé y llegaba a las inmediaciones de Valdés aunque sin demasiado acierto. Lafita que entró en la segunda parte por Edmilson tuvo el gol en un balón que se fue alto. Tras esto, llegó el recital de Messi: balón que tocaba, balón que llevaba peligro. Así llegaría el segundo gol en el 65 tras un jugadón de Messi que arrancó desde el centro del campo (tras una posible falta a Ander Herrera que Delgado Ferreiro no vio) y se fue de Contini y Jarosik logrando el 0-2. El Zaragoza seguía llegando a puerta pero no remataba las jugadas y en estas ocasiones, no se puede perdonar. Ibrahimovic falló un par de ocasiones cantadas que se suman a la lista de errores que lleva esta temporada. A doce minutos del final, Messi sacó un chut desde fuera del área para batir a Roberto que no pudo hacer nada en ninguno de los goles. La entrada de Colunga había dado más aire a un Zaragoza que “la pulga” Messi había asfixiado. Llegaron los dos goles del honor del asturiano, dos bellos goles que sirvieron para reafirmarse en la delantera. Para acabar, el penalti que comete Contini sobre Messi fruto de la desesperación y que éste deja a Ibrahimovic para mitigar su pena.

Aplausos en la Romareda para sus jugadores que lo hicieron bien y se vieron incapaces ante un Messi extraordinario y sobrenatural. Se ve progresión en el conjunto maño, que llevó mas peligro tras la entrada de Colunga. La zaga maña que había sido clave partidos atrás estuvo más blanda y lo pagaron. Diogo no tuvo su noche.

Destacar varios detalles:
- Gran ovación a “El Mariscal” Gabriel Alejandro Milito que recibió lo que dio durante cuatro años a su ex equipo, el que él mismo dijo en declaraciones tras el partido que ocupaba un gran lugar en su corazón.
- Destacar el tifo de Ligallo que versaba “hoy, ahora y siempre a Zaragoza la defiende su gente” y en el centro el emblema que Palafox ponía a los defensores de la Inmortal Ciudad de Zaragoza durante los Sitios. Una de las imágenes más emocionantes de las vistas en el municipal de la Romareda.
- Se escuchó desde los aficionados del Barça el “a segunda oé”, Guardiola, Pinto, Milito y Piqué los mandaron callar, cosa que les honra.

SILENCIO Y OCULTISMO


FOTO: Público.es

Parece que poco a poco se van destapando los casos de pederastia que han ocurrido en los ámbitos clericales. España es el país a la cola en su denuncia. El revuelo que se ha armado en Irlanda está provocando declaraciones y testimonios en cadena de personas que tras años de silencio relatan sus vivencias.

Todo esto ha permanecido a la sombra, guardado y confiscado bajo llave. La llave del poder y el miedo. Niños en internados o colegios de curas que sufrían estos abusos y no encontraban otra huída más que el silencio, eran otros tiempos. Hace unos días apareció un oscense que confesó haber sufrido estas vejaciones y abusos en el colegio de San Viator en Huesca tras la detención del clérigo en Chile.

No solo existen casos relacionados con la religión. En una escuela de kárate en Gran Canaria se elegían a los alumnos que el director considereba de mayor belleza y aptitudes físicas. Torres Baena, el director, organizaba quién debía acostarse con quién y el momento. Era una planificación terrible. Niños sometidos, la mayoría entre los 9 y los 13 años. Esto se destapó el 26 de enero cuando una adolescente se atrevió a hablar con un profesor del colegio y con la policía para evitar que el hermano de una compañera de clase sufriera como ella. Tirando del hilo salió toda esta trama macabra y organizada que ha matado la infancia de decenas de niños.

Ante cualquier situación de este caso hay que denunciar y denunciar. Complicado, cierto, los niños a esa edad no tienen conciencia sobre lo normal o lógico. Ante cualquier indicio preguntar si ocurre algo, apoyar y dar la confianza necesaria. No se puede truncar una vida por la inestabilidad y falta de impunidad de unos individuos enfermos.

domingo, 21 de marzo de 2010

UN RÉGIMEN NADA DEMOCRATICO


¿Tener ideas diferentes a las del Gobierno de tu país es delito? Por lo visto en Cuba sí. Hace 7 años el Gobierno de Cuba arrestó a 75 disidentes tras acusarlos de conspirar contra Cuba junto con Estados Unidos y de intentar desestabilizar el país. Fue el 18 de marzo de 2003, día que ahora se conoce como "las jornadas de la Primavera Negra de Cuba". La policía política cubana entró en cientos de hogares a lo largo de todo el país y requisó cámaras, portátiles y libros. Era un año en el que el movimiento opositor estaba en auge. Pocos días después, el 3 y 4 de abril, se celebraron los "juicios" contra los detenidos, los condenaron a penas de aproximadamente 20 años de cárcel. ¿El motivo? Pensar de forma contraria a la dictadura militar de Castro y defender los Derechos Humanos, entre otros.

Para Fidel y Raúl Castro estos detenidos no son más que presos comunes, niegan lo que Amnistía Internacional y otras organizaciones internacionales afirman, que son presos de conciencia y que el motivo real de su detención es que atentan contra ese régimen nada democrático existente en Cuba. Justo por esta causa murió el pasado 23 de febrero el preso Orlando Zapata tras 85 días de huelga de hambre.

27 de los detenidos en 2003 son periodistas, claramente su actividad opositora y crítica a la dictadura no gustaba en absoluta a Castro. Y qué mejor manera de hacerlos callar que encarcelándolos durante 30 años y suavizando su carácter con palizas cada 3 meses en la cárcel. Todas ellas actuaciones muy democráticas, por supuesto.

Los familiares de los presos decidieron desde el principio actuar. Tras las detenciones se creó el grupo "Las Damas de Blanco", está formado por las mujeres, hermanas y madres de los presos, que luchan de forma pacífica por la liberación de sus familiares. Desde el pasado 15 de marzo las Damas de Blanco están protagonizando 7 jornadas de protestas en la calles de la Habana, una por cada año que sus familiares llevan en prisión. La respuesta del régimen castrista no se ha hecho esperar, en su tercer día de protesta los partidarios del régimen decidieron usar la violencia contra las Damas de Blanco, pero esto no las amedrentó, y ellas, con valentía, están dispuestas a seguir luchando. Defender los Derechos Humanos o la libertad de expresión en Cuba es sinónimo de arresto o lo que es peor, de muerte.
Página Web de las Damas de Blanco: http://www.damasdeblanco.com

POR SI ALGO SE ESCAPÓ...

Aquí os enlazamos a algunos puntos de difusión de lo que el congreso nos dejó. Esperemos que al año que viene este "algunos" se convierta en "infinitos".



YouTube: Vídeo de presentación del Gobierno de Aragón

RTVE.es

Flickr: Fotos del evento

Aragón TV: Concurso de blogs

Aragón Digital: fotos y noticias breves